En los sitios web de firmas legales, las páginas de perfil de los abogados suelen ser de las más visitadas, sólo superadas por la página de inicio. Aun así, muchos abogados descuidan esta sección o la dejan con el aspecto de un currículum básico. La presidenta de Justia, Stacy Stern, explica por qué es importante contar con una página de perfil sólida y describe cómo crear una o mejorar la que ya tienes, sin importar en qué etapa de tu carrera te encuentres.
Veo muchos sitios web de firmas de abogados, y una cantidad sorprendente de estas descuida un componente crucial: las páginas de perfil de los abogados. En algunos casos, los perfiles apenas parecen un currículum básico y, en ocasiones, ni siquiera incluyen perfiles de abogados. No desarrollar una página de perfil sólida es un gran error. En este artículo, explicaré por qué es tan importante contar con una página de perfil robusta y también describiré cómo crear una, incluso si eres un abogado nuevo con poca experiencia profesional.
¿Por Qué Deberías Tener un Perfil de Abogado Sólido?

Combinando los formatos narrativo y curricular, David White hace un excelente trabajo explicando su motivación para ejercer la abogacía, al tiempo que incluye honores, premios, publicaciones, participación en la comunidad y testimonios.
Los perfiles de abogado suelen ser de las páginas más visitadas en los sitios web de firmas legales, sólo superadas por la página de inicio. Cuando los posibles clientes visitan el sitio web de una firma, quieren conocer al abogado o los abogados que podrían representarlos. Los clientes potenciales se interesan en aspectos como la formación académica, la experiencia profesional, las credenciales o certificaciones, la filosofía de trabajo, así como información personal. Además, si alguien busca el nombre de un abogado en Internet y su perfil está bien desarrollado, es más probable que aparezca en una buena posición en los resultados de búsqueda, lo que te da mayor control sobre la imagen que proyectas en Internet.
Imagina que le recomiendas un abogado a un amigo o colega, y descubres que el sitio web del abogado no tiene información sobre él o ella. Hoy en día, todo el mundo busca a los demás en Internet. ¿Te sentirías cómodo recomendando a un abogado si su sitio web no incluye un perfil profesional?
Si alguien busca tu nombre en línea, ¿preferirías que llegara a tu sitio web, donde puedes presentar completamente tu marca personal, o a otro sitio que simplemente menciona tu nombre?
Sin una página de perfil sólida, podrías estar perdiendo la oportunidad de que posibles clientes te contacten o incluso de recibir referencias de otros. La página de perfil de abogado te brinda un espacio para destacar, conectar con clientes potenciales y fortalecer tu marca personal.
Qué Incluir en Tu Página de Perfil Como Abogado
Muchos abogados me dicen que no quieren escribir su perfil porque no quieren parecer presumidos. Los abogados principiantes suelen mostrarse inseguros al escribir sobre sí mismos porque piensan que no tienen nada que decir. Sin embargo, hay muchos temas que puedes abordar en tu página de perfil, incluso si estás comenzando tu carrera profesional.

El perfil de Vincent Howard describe su motivación para ejercer la abogacía, cómo su pasado militar le ayuda en su práctica, su implicación en la comunidad, e incorpora el vídeo para ayudar a contar su historia.
Foto Profesional
Recomendamos incluir una foto profesional en tu página de perfil, similar o igual a la que usarías en LinkedIn. Esta es una forma de mostrar tu lado más humano. Los posibles clientes quieren ver que te ves profesional, así que muéstrales tu mejor imagen en ese sentido. También puedes incluir un video tuyo (dando una conferencia, participando en una entrevista o incluso presentándote de manera informal pero profesional), para que también puedan escucharte con una presencia profesional.
Antecedentes
Incluso un abogado nuevo puede escribir sobre sus antecedentes. Si creciste o estudiaste en la ciudad donde ejerces, puedes hablar sobre tus vínculos con esa comunidad. Si el derecho es tu segunda carrera, puedes explicar cómo tu carrera anterior se relaciona con lo que haces ahora. Casi todos los abogados pueden contar qué los motivó a estudiar derecho, cómo comenzaron en la profesión y por qué hacen lo que hacen actualmente.
Experiencia
Los clientes potenciales se interesan en tu nivel de experiencia, por lo que compartir información sobre tu trayectoria y casos anteriores puede ayudar a generar confianza. Esta es una sección en la que los abogados con amplia experiencia deben destacar sus logros. Sin embargo, si aún no tienes mucha experiencia, puedes hablar sobre los tipos de asuntos que manejas y por qué decidiste enfocarte en esas áreas del derecho. El talento, el entusiasmo y la pasión por tu trabajo pueden compensar la falta de experiencia. John Wooden, una leyenda del baloncesto universitario en EE. UU., solía decir: “Prefiero tener mucho talento y poca experiencia que mucha experiencia y poco talento”. Así que no te desanimes si estás comenzando: resalta tus fortalezas en tu perfil.

La página de perfil de Cliff Cardone emplea un formato de entrevista para cubrir una serie de áreas que incluyen su motivación para ejercer la abogacía, la filosofía del bufete y los tipos de casos que lleva.
Filosofía
Tu página de perfil de abogado te brinda la oportunidad de compartir tu filosofía sobre cómo trabajas con los clientes, otros abogados, la tecnología, etcétera, y diferenciarte de otras firmas. Ya sea que te identifiques como un “abogado decidido” o brindes “asesoría compasiva”, tu filosofía puede influir en la primera impresión que un cliente potencial tenga de ti.
Información personal
Incluir información personal, como tus intereses, pasatiempos, servicio comunitario, etcétera, es otra forma de humanizarte y ofrecer diferentes puntos de conexión para que los clientes potenciales puedan relacionarse contigo.
Elementos Adicionales
Incluye información en tu página de perfil como abogado que ayude a los clientes potenciales a decidir si contratar tus servicios, como honores, premios, presentaciones y cobertura mediática.
Formato
Existen muchos formatos posibles para perfiles de abogados efectivos. Puedes comenzar con una descripción narrativa sobre ti mismo y tu filosofía, y luego incluir algunas listas con tu formación académica y áreas de práctica. También es importante incluir una parte narrativa sustantiva. Si tienes dificultades para escribir una narrativa sobre ti mismo, podrías intentar un formato de entrevista en el que respondas preguntas sobre ti y tu práctica.
Mira este video para obtener ideas y consejos para mejorar el contenido de tu página de perfil como abogado.
Conclusión
Dado que tu página de perfil como abogado en el sitio web de tu firma es tan importante, vale la pena invertir algo de tiempo para desarrollarla y generar confianza en los clientes y clientes potenciales. Incluso si no tienes muchos años de experiencia legal, hay muchos temas que puedes abordar y formas de diferenciarte. Enfócate en tus fortalezas para crear una buena impresión, siempre siguiendo en tu marketing las reglas éticas de tu jurisdicción.