Las redes sociales son una poderosa herramienta para las firmas de abogados, y el poder de las redes sociales se extiende más allá de las páginas comerciales de las firmas legales. Paralelamente, los perfiles personales de tus abogados pueden ayudar a construir sus marcas profesionales personales al mismo tiempo que comercializan tu firma. Sigue leyendo para saber más.
Las redes sociales ayudan a que tu firma de abogados crezca. Los perfiles empresariales son gratuitos en cada una de las principales redes sociales y pueden ayudarte a conectar con los clientes en los espacios en los que ya pasan su tiempo. A través de las redes sociales, puedes comercializar tu firma legal, crear conexiones más auténticas con tu público y promover el conocimiento de la marca.
Sin embargo, el poder de las redes sociales no se limita a los perfiles profesionales de una firma de abogados. De hecho, la optimización de los perfiles profesionales individuales de los abogados de una firma legal también puede tener un gran impacto en el éxito general del marketing legal.
La Marca Personal Profesional
Dar prioridad a tu marca profesional personal puede ser muy beneficioso, especialmente en el ámbito legal. Como abogado, sabes que tu reputación juega un papel crucial en la comercialización de tu práctica legal. Priorizar y optimizar tu marca profesional personal está directamente relacionado con el proceso de construcción y promoción de esa reputación.
A través de tus perfiles profesionales personales, puedes conectar de manera más auténtica con clientes previos, presentes y futuros. Puedes darles una idea de tu trabajo diario y de tu habilidad como profesional con quien interactuarán individualmente, a diferencia de tu firma de abogados como un paraguas.
La Relación Entre Tu Marca Profesional Personal y la Marca de Tu Firma
En general, la marca de tu firma legal y tu marca personal profesional pueden coexistir y deben complementarse entre sí. Si bien es cierto que estas dos marcas no son presencias idénticas, también lo es que no deben estar en conflicto entre sí. Esto significa que debes alinear tu marca de firma de abogados y tu marca personal profesional.
Si no puedes encontrar un punto intermedio para alinear tu marca profesional personal con la marca de tu firma de abogados, es posible que tengas que evaluar cuidadosamente el enfoque de las redes sociales de esa marca personal.
Por ejemplo, si no crees que puedas evitar publicar sobre temas controvertidos en tus páginas personales, tal vez no quieras integrar nuevas páginas personales en tu marca profesional. Del mismo modo, si tu firma legal es conservadora pero personalmente tú eres liberal, tal vez quieras evitar que esos ideales choquen públicamente.
En particular, no es necesario renunciar por completo a tu voz en línea para crear una presencia profesional personal en las redes sociales. Incluso si la marca de tu firma de abogados está de cierto modo en desacuerdo con tu presencia personal en las redes sociales, aún puedes centrarte en crear una presencia profesional personal aparte de tus páginas verdaderamente personales.
Si bien esto puede no ser lo ideal, tener páginas personales privadas con un pequeño grupo de personas de confianza y también crear páginas profesionales personales bien optimizadas puede permitirte seguir enfocado en crear una marca que complemente tu firma de abogados sin comprometer tus prácticas y comentarios privados o personales en las redes sociales.
En otras palabras, puede haber una distinción entre tu presencia personal en las redes sociales y tu presencia personal profesional. Si tus cuentas personales son profesionales, reflejan tu marca y complementan bien la marca de tu firma, puedes considerar una presencia unificada haciendo públicas esas páginas. Sin embargo, si alguna de esas cosas no es cierta, deberías mantener tus cuentas personales en privado (bloqueadas en la medida de lo posible) y crear páginas personales profesionales separadas.
Construyendo Tu Marca Personal Profesional
Debes asegurarte de que cada una de tus cuentas sociales profesionales personales sea valiosa para tu práctica. Por ejemplo, debes completar tus perfiles en la medida de lo posible. Intenta que tu presencia sea coherente en cada plataforma: el mismo retrato profesional, un tono y un mensaje similares, información de contacto precisa, etcétera. Sin embargo, recuerda que no debes copiar y pegar la información de tu biografía en varias plataformas, ya que esto puede causar un problema de SEO de contenido duplicado y hacer que algunos perfiles no aparezcan en las búsquedas de tu nombre en Google. Crea versiones únicas de tu biografía para cada plataforma si quieres que todos estos perfiles se posicionen bien en Google y otros motores de búsqueda.
Debes tener una estrategia de contenidos que incorpore publicaciones y actualizaciones constantes en tu perfil. No debes publicar sólo cuando quieras. Por el contrario, debes compartir constantemente contenido valioso y relevante que atraiga a tu audiencia y fomente las conexiones. ¡No es necesario que estés presente en todas las plataformas si crees que eso te va a hacer perder fuerza! En su lugar, elige las plataformas principales cuyos datos demográficos se alineen con la audiencia a la que deseas llegar.
Hay muchos datos disponibles en Internet sobre el uso demográfico de determinadas plataformas, desde el público más joven hasta los profesionales experimentados. Piensa en tu cliente ideal y construye tu presencia en las plataformas que utilizan. Si necesitas ideas de contenido para empezar, te recomendamos que consultes nuestra publicación de Justia Avanza: 7 Consejos Para Publicar en Redes Sociales Que Puedes Aprender de Otras Firmas de Abogados.
Cuando se tiene una presencia profesional personal, no es necesario limitar el acceso a la página sólo a los colegas que se conocen (o a otras personas con las que se tiene una relación personal). Por el contrario, también debes utilizar estas plataformas para crear redes y ampliar tu alcance.
Por ejemplo, puedes conectar con otros abogados o representantes de empresas en LinkedIn, ¡aunque no se hayan encontrado o no se conozcan bien! Puedes unirte a la conversación en Facebook sobre un nuevo tema legal. ¡Puedes compartir videos públicamente en TikTok! Las posibilidades varían según la plataforma, pero si realmente das prioridad a tu marca profesional personal, no deberías limitar conscientemente el público al que llegas.
¡El compromiso y la conversación son los ingredientes secretos del éxito de la marca en las redes sociales! Por lo tanto, hay que promover un involucramiento positivo. La regla número uno de las redes sociales en cualquier entorno, pero especialmente en un perfil profesional, es no alimentar al troll. Si alguien te está trolleando, no eches más leña al fuego. En su lugar, simplemente ignóralo y, si es extremadamente incendiario, considera borrar u ocultar los comentarios ofensivos.
Tenemos más información sobre la regla número uno, y tres reglas adicionales para la gestión de la reputación en las redes sociales, en esta publicación anterior de Justia Avanza.
Reflexiones Finales: ¿Por Qué Debe Importarte?
Tu marca profesional personal complementa la marca de tu firma de abogados y te ayuda a ampliar tu práctica. Además, las cuentas en las redes sociales suelen ser gratuitas, por lo que no te costará nada empezar a ampliar tu presencia.
En futuras publicaciones, veremos los pasos para configurar tu perfil profesional personal en cada una de las principales plataformas. Sin embargo, mientras tanto puedes configurar los perfiles de tu firma legal si aún no los has optimizado para el crecimiento y los esfuerzos de marca. Justia Avanza tiene recursos sobre cómo iniciar la presencia de tu firma legal en las principales redes sociales, como LinkedIn, Facebook, TikTok, Instagram y Twitter.
Publicaciones Relacionadas- Cuatro Reglas de la Gestión de la Reputación de Redes Sociales Para los Comentarios de los Usuarios
- 7 Consejos Para Publicar en Redes Sociales Que Puedes Aprender de Otras Firmas de Abogados
- Cómo Crear una Página de Facebook para tu Firma de Abogados
- Cómo Aprovechar Twitter para tu Firma de Abogados