La ley obliga a contratar un seguro en determinadas situaciones, y tiene sentido desde el punto de vista económico en muchas otras. El Centro Justia de Ley de Seguros hace énfasis en algunas de las cuestiones clave y las opciones a considerar.
Los consumidores y las empresas contratan pólizas de seguro para protegerse de diversos riesgos que van desde accidentes de coche y daños materiales hasta elevadas facturas médicas y reclamaciones por negligencia profesional. Sin embargo, no todo el mundo necesita los mismos tipos de seguro, y decidir qué es lo mejor para una persona o entidad concreta puede requerir cierto análisis. El Centro Justia de Ley de Seguros (en inglés) de las Guías Legales de Justia cubre áreas como los seguros de vida, los seguros de automóvil, los seguros de vivienda, los seguros de salud y los seguros corporativos. He aquí algunas respuestas a preguntas básicas que puede plantearse un asegurado o posible comprador de seguros.
¿Debo Contratar un Seguro de Vida?
El seguro de vida (en inglés) no tiene sentido para todo el mundo. Por ejemplo, un consumidor puede no querer contratar un seguro de vida si las personas a su cargo van a ser autosuficientes en breve o tienen otras fuentes de ingresos que cubran sus gastos de manutención. Sin embargo, el seguro de vida puede tener sentido si la sucesión del consumidor va a ser testamentaria, lo que puede llevar mucho tiempo. También puede servir para pagar las deudas e impuestos de la herencia, así como los gastos funerarios.
¿Cuándo se Gravan los Ingresos de un Seguro de Vida?
Los beneficios del seguro de vida generalmente caen dentro (en inglés) del patrimonio gravable del consumidor si su patrimonio alcanza el límite para la responsabilidad fiscal del impuesto federal sobre herencias y el consumidor es el propietario de la póliza, a menos que su cónyuge sea el único beneficiario. Sin embargo, la mayoría de los patrimonios no tendrán que pagar el impuesto sobre el patrimonio, ya que el límite es superior a 10 millones de dólares para personas físicas y se duplica para los matrimonios. Si un consumidor cree que su patrimonio tendrá que pagar el impuesto de sucesiones, puede considerar hacer a otra persona propietaria de la póliza o asignarla en un fideicomiso de seguro de vida.
¿Qué Tipos de Seguro de Automóvil son Obligatorios?
Casi todos los estados exigen que el conductor (en inglés) contrate al menos una determinada cantidad de cláusulas de seguro de responsabilidad civil, que cubre las lesiones o los daños materiales causados a otra persona en un accidente en el que el conductor haya tenido la culpa. Comprar más del mínimo obligatorio de cláusulas puede tener sentido en caso de que un accidente cause lesiones graves. Algunos estados también exigen que los conductores contraten una cobertura de conductor sin seguro o con seguro insuficiente, que se aplica cuando un conductor culpable no tiene seguro de responsabilidad civil o no tiene suficiente para cubrir los gastos de un accidente. Una vez más, es aconsejable contratar este seguro aunque no sea obligatorio por ley. Algunos estados exigen que los conductores tengan un seguro sin culpa, que cubre ciertos tipos de gastos, como las facturas médicas, independientemente de la culpa.
¿Cómo Puedo Reducir las Primas de Mi Seguro de Automóvil?
Es posible que puedas reducir tus primas (en inglés) si tu coche tiene una amplia gama de características de seguridad y si te preocupas de conducir de forma segura, evitando accidentes e infracciones de tráfico. También puedes considerar la posibilidad de limitar tu tiempo al volante, utilizando el transporte público como alternativa cuando esto sea factible. Una buena puntuación crediticia puede ayudar a mantener las primas bajo control, ya que los datos muestran que las personas con puntuaciones crediticias más bajas tienden a presentar siniestros más cuantiosos y frecuentes. Además, puedes preguntar a tu aseguradora sobre los descuentos específicos que ofrecen y considerar si cumples con los criterios para alguno de ellos.
¿Cómo Protege el Seguro de Riesgo al Propietario de una Vivienda?
El seguro de riesgo (en inglés) suele aplicarse a los daños o pérdidas materiales. Los eventos cubiertos suelen incluir incendios (en inglés), explosiones, robos y vandalismo, así como daños ordinarios por agua y viento. Sin embargo, estas pólizas no suelen cubrir sucesos como inundaciones (en inglés), deslaves de tierras, huracanes y terremotos. El consumidor puede buscar una póliza por separado que cubra esos riesgos de ser necesario. Si un propietario tiene que desalojar su casa mientras se repara, el seguro contra riesgos puede cubrir al menos parte de sus gastos de manutención durante ese periodo. También puede compensar al propietario cuando se dañan o destruyen bienes personales de la vivienda.
¿Qué Cubre el Seguro de Responsabilidad Civil del Propietario?
El seguro de responsabilidad civil cubre las lesiones que el propietario o los miembros del hogar (o mascotas) causan a otras personas. Por ejemplo, en caso de resbalón y caída (en inglés) causados por una situación peligrosa en la vivienda que el propietario no solucionó a tiempo. La cobertura de responsabilidad civil también suele cubrir las lesiones fuera de la propiedad (en inglés) causadas por descuido del propietario o de otra persona cubierta por la póliza. Sin embargo, no cubre delitos y otros actos intencionados, como el acoso sexual. Tampoco cubre los accidentes de coche, para los que el consumidor debe tener una póliza de seguro de automóvil específica.
¿Qué Hizo el Obamacare?
Conocida formalmente como Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) (en inglés), Obamacare obliga a casi todos los estadounidenses a tener seguro médico. (Sin embargo, ya no impone sanciones fiscales a las personas que no tienen cobertura). Esto llevó a la creación de bolsas de seguros médicos que hacen que la cobertura sea más asequible. La ley también obliga a las empresas con 50 o más empleados de tiempo completo a proporcionarles un seguro médico. Además, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio amplió las protecciones para las personas con enfermedades preexistentes más allá de los derechos previstos por la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés).
¿Cómo Funciona una Cuenta de Ahorro Para la Salud?
Puedes destinar fondos en una cuenta de ahorro sanitario (HSA, por sus siglas en inglés) (en inglés) para cubrir los gastos médicos que tú o tu familia tengan en el futuro. El dinero ingresado en la cuenta no está sujeto a impuestos. Si abres una HSA, también debes utilizar un plan de seguro médico con un deducible alto. Esto reduce las primas que debe pagar el consumidor, al tiempo que establece franquicias y gastos máximos más elevados que los de un plan ordinario. El consumidor cubre todos los costos médicos por debajo del deducible y algunos costos entre el deducible y el máximo de desembolso personal. El plan cubre todos los costos por encima del máximo de desembolso personal.
¿Qué Tipos de Seguro Debe Contratar Mi Empresa?
Un tipo básico de seguro empresarial (en inglés) es la cobertura de responsabilidad civil general, que se aplica cuando una empresa es responsable de las lesiones sufridas por personas ajenas a su propiedad. También es probable que la empresa tenga que contratar un seguro de indemnización por accidentes laborales y un seguro de desempleo. El seguro de propiedad puede cubrir diversas formas de daños al espacio físico de la empresa o a los objetos que se encuentren en él, como computadoras y muebles. Si los trabajadores conducen por motivos profesionales, el seguro de automóvil cubre los accidentes relacionados. Si la empresa vende artículos a los consumidores, el seguro de responsabilidad civil por productos defectuosos cubre las reclamaciones basadas en lesiones causadas por supuestos defectos de sus productos. Los profesionales como médicos y abogados probablemente necesiten un seguro de mala praxis.
¿Qué Cubre el Seguro de Negligencia Médica?
Algunas pólizas de seguro de negligencia médica (en inglés), conocidas como “pólizas por reclamación presentada”, se aplican cuando tanto el incidente como la reclamación se produjeron durante el periodo cubierto. Un proveedor de asistencia sanitaria puede complementar este tipo de póliza con una “cobertura extendida” para las reclamaciones efectuadas después de la finalización de la póliza basadas en incidentes ocurridos durante el periodo cubierto, o una “cobertura retroactiva” para las reclamaciones efectuadas durante el periodo cubierto basadas en incidentes ocurridos antes del inicio de la póliza. En cambio, las pólizas “por evento” se aplican cuando el incidente ocurrió durante el periodo cubierto, independientemente de si la reclamación se produjo durante ese tiempo. Las pólizas de mala praxis suelen tener límites por siniestro, además de límites globales por siniestros ocurridos en el plazo de un año u otro periodo fijo. No cubren los delitos cometidos por profesionales sanitarios, como las agresiones sexuales a pacientes.
Reflexiones Finales
El mundo de los seguros puede parecer confuso para el ciudadano promedio, pero contar con la póliza adecuada en el momento oportuno puede marcar una gran diferencia. Si un consumidor o una empresa quieren entender las implicaciones de una póliza concreta, deben consultar a un especialista en seguros antes de tomar una decisión definitiva. Si surge algún conflicto con una aseguradora por una reclamación, el asegurado debe ponerse en contacto con un abogado especializado en reclamaciones de seguros (en inglés) para que le asesore y le represente. Mientras tanto, el Centro Justia de Ley de Seguros ofrece información general de algunos conceptos clave en este ámbito. Al igual que las otras Guías Legales de Justia (en inglés), contribuye a nuestra misión de hacer que la ley sea transparente y accesible para todos.
Publicaciones Relacionadas