Ir a la corte puede ser intimidante. Hay una amplia variedad de aspectos que puedes querer comprender si estás involucrado en una demanda. Justia ofrece un recurso gratuito que te ayudará a superar las complejidades y evitar posibles dificultades.
Si estás considerando presentar una demanda o si alguien más ha presentado una en tu contra, es posible que te encuentres con muchos términos y conceptos desconocidos. La jerga legal puede ser difícil de entender, al igual que las reglas procesales para presentar o responder una demanda. Una sección del Centro de Abogados y el Proceso Legal (en inglés) en las Guías Legales de Justia busca hacer que las demandas y el proceso judicial (en inglés) sean más accesibles para el público en general. Esto les permite conocer mejor sus derechos y proteger sus intereses en caso de enfrentar un litigio. A continuación, se presentan algunas preguntas comunes a las que este recurso ofrece respuestas generales.
¿Qué Puedes Pedirle a un Tribunal Que Haga?
Lo que deseas que el tribunal haga generalmente se llama recurso. Puedes solicitar un tipo de recurso (en inglés) o una combinación de ellos. El principal tipo de recurso son los daños y perjuicios, que es una cantidad de dinero que el tribunal ordena al demandado pagar al demandante como compensación por el daño causado. Otro tipo común de recurso es una orden judicial o interdicto, que es una orden que obliga al demandado a hacer o dejar de hacer algo. En ocasiones menos frecuentes, un demandante puede solicitar una sentencia declarativa, que es una orden que define los derechos y obligaciones legales de las partes en la disputa, pero sin exigir el pago de daños y perjuicios ni emitir una orden judicial.
¿Cuándo Puede un Tribunal Federal Conocer un Caso?
Hay dos situaciones principales (en inglés) en las que un tribunal federal puede conocer un caso. La primera es cuando la demanda plantea una cuestión de derecho federal. La segunda ocurre cuando la demanda solicita al tribunal que ordene el pago de al menos USD $75,000 en daños y perjuicios, y ningún demandante en el caso es del mismo estado que algún demandado. Esto se conoce como “diversidad de jurisdicción.” Si ninguna de estas condiciones se cumple, el caso será tratado en un tribunal estatal.
¿Qué Es un Plazo de Prescripción?
Un plazo de prescripción es el límite de tiempo para presentar una demanda. Es fundamental presentar el caso dentro del plazo aplicable, ya que, de lo contrario, el demandado probablemente podrá lograr que el tribunal lo desestime. No importa cuán evidente sea su responsabilidad ni la gravedad del daño sufrido. Cada estado establece diferentes plazos de prescripción según el tipo de reclamación. Dos de los plazos más comunes son los aplicables a casos de lesiones personales y a demandas basadas en contratos. Nuestro estudio en los 50 estados (en inglés) de los plazos de prescripción civil detalla estos y otros plazos, proporcionando referencias legales para profundizar en el tema.
¿Qué Sucede en una Declaración Jurada?
En una declaración jurada (deposición), una de las partes en un juicio o uno de sus testigos responde preguntas (en inglés) bajo juramento (Esto significa que mentir podría considerarse perjurio). Un taquígrafo judicial privado crea una transcripción de la declaración para futuras referencias. Conocer de antemano lo que dirá un testigo ayuda a la otra parte a planificar su estrategia. Además, si un testigo dice algo diferente en el juicio de lo que declaró en la deposición, esto podría servir como argumento para cuestionar su credibilidad.
¿Qué Es un Juicio Sumario?
Un juicio sumario (en inglés) es una forma de concluir un caso antes de que llegue al jurado. Puede concederse cuando no hay una disputa real sobre los hechos del caso y las partes simplemente discrepan sobre cómo se aplica la ley a esos hechos. En esta etapa, el juez puede fallar a favor de una de las partes sin necesidad de un jurado, ya que no se requiere determinar los hechos, sino sólo aplicar la ley (El jurado es el encargado de resolver las disputas sobre los hechos). Sin embargo, si existe alguna disputa sobre un hecho que sea clave para el resultado del caso, entonces este deberá ser decidido por el jurado.
¿Cuándo Tienes Derecho a un Juicio con Jurado en una Demanda?
Según la Séptima Enmienda de la Constitución de EE. UU., existe el derecho a un juicio con jurado (en inglés) si el demandante solicita más de USD $20 en daños y perjuicios. Sin embargo, las partes pueden acordar renunciar a este derecho y permitir que el juez decida el caso en un juicio sin jurado (bench trial). Por lo general, no se tiene derecho a un jurado cuando el demandante busca únicamente una orden judicial u otro recurso no monetario, conocido como “reparación equitativa”. En estos casos, el juez tomará la decisión sin intervención de un jurado.
¿Cómo Funciona la Selección del Jurado?
Los tribunales utilizan un proceso llamado voir dire (en inglés) para determinar qué personas del grupo de jurados serán seleccionadas para servir en el juicio. Si un posible jurado parece tener un sesgo, por ejemplo, si conoce a una de las partes o tiene una opinión fuerte sobre el caso, puede ser excluido por causa justificada. Además, cada parte puede excluir a un número limitado de jurados sin necesidad de justificación, incluso si no hay un sesgo evidente. Sin embargo, existen ciertos límites constitucionales a este derecho.
¿Cuándo Puedo Presentar una Apelación?
Puedes presentar una apelación contra una sentencia final en tu caso. Esto no significa que sólo puedes apelar (en inglés) después de un juicio. También puedes apelar si el juez concede una moción de fallo sumario o una moción de desestimación presentada por la otra parte, ya que estas decisiones ponen fin al caso. Existen algunas excepciones a la regla de la sentencia final, como cuando un juez niega tu solicitud de una orden judicial preliminar.
¿Debería Unirme a una Demanda Colectiva?
Si te unes a una demanda colectiva (en inglés), estarás vinculado por el resultado del caso. Es decir, si el caso fracasa, no podrás presentar una demanda por separado. Si el caso tiene éxito, recibirás una parte del dinero otorgado en un acuerdo o sentencia. Por otro lado, si decides excluirte de una demanda colectiva, el resultado de ese caso no te afectará ni positiva ni negativamente. Mantendrás el derecho de presentar tu propia demanda y tendrás más control sobre cómo se maneja tu caso.
¿Debería Presentar una Demanda en un Tribunal de Reclamos Menores?
El tribunal de reclamos menores (en inglés) suele ser un proceso relativamente informal y eficiente, que generalmente sólo implica que las dos partes presenten sus argumentos directamente ante un juez. Por lo general, no hay jurado ni abogados. Puede ser una buena opción si sólo estás buscando una pequeña cantidad de dinero y no deseas obtener ningún recurso no monetario. Por ejemplo, quizás sólo deseas que alguien que te pidió prestado dinero te lo devuelva, o tal vez deseas que tu vecino te compense por daños menores a tu propiedad. Sin embargo, debes verificar el límite de daños para el tribunal de reclamos menores local y asegurarte de que no quieras reclamar una cantidad mayor.
Reflexiones Finales
Aunque podrías sentirte tentado a representarte a ti mismo (en inglés) en un juicio, probablemente deberías trabajar con un abogado (en inglés) si el caso tiene una importancia significativa. No hay sustituto para la orientación de un profesional experimentado y capacitado. Puede que desees explorar el Justia Lawyer Directory (en inglés) para encontrar abogados en tu región que se especialicen en el tipo de caso que estás enfrentando. Mientras tanto, el Centro de Abogados y el Proceso Legal explica lo básico sobre cómo funcionan las demandas. Al igual que las otras Guías Legales de Justia (en inglés), seguimos nuestra misión de hacer que la ley sea y los recursos legales sean accesibles para todos.
Publicaciones Relacionadas